Centro Khamlungpa Logo
MAESTROS
Su Santidad XIV Dalai Lama (Tenzin Gyatso)
Su Santidad XIV Dalai Lama (Tenzin Gyatso)
Se describe a si mismo como un simple monje budista. Es el líder espiritual del Tibet. Nació el 6 de julio de1935, en el seno de una familia campesina, localizada en la aldea Taktser en Amdo, al nordeste de Tibet.

A los dos años fue reconocido como la reencarnación del treceavo Dalai Lama, Thubten Gyatso. Comienza sus estudios a la edad de seis años y, a los veinticinco, obtiene el título de gueshe lharampa (doctor en filosofía budista).

Se describe a si mismo como un simple monje budista. Es el líder espiritual del Tibet. Nació el 6 de julio de1935, en el seno de una familia campesina, localizada en la aldea Taktser en Amdo, al nordeste de Tibet. A los dos años fue reconocido como la reencarnación del treceavo Dalai Lama, Thubten Gyatso. Comienza sus estudios a la edad de seis años y, a los veinticinco, obtiene el título de gueshe lharampa (doctor en filosofía budista). Debido a la invasión china aTíbet en 1950, dirigió a partir de 1959, el gobierno tibetano en el exilio desde Dharamsala (India), donde defiende el legítimo derecho a la autodeterminación de su país con un mensaje pacífico de no-violencia. En reconocimiento a su incansable labor, en 1989 se le concede el premio Nobel de la Paz. Sin embargo, en 2011 renuncia a su puesto político de dirigente del Tibet.El Dalai Lama es un líder espiritual que se dedica a preservar la tradición de la doctrina mahayana, al mismo tiempo que asume públicamente los ideales de la democracia y el pacifismo, y trabaja a favor de causas humanitarias y ecológicas. Viaja por todo el mundo promoviendo valores universales, como el respeto a los demás; la responsabilidad universal; la paciencia y la tolerancia. Sus enseñanzas se enfocan en el desarrollo de la compasión y la bondad hacia todos los seres.

Debido a la invasión china aTíbet en 1950, dirigió a partir de 1959, el gobierno tibetano en el exilio desde Dharamsala (India), donde defiende el legítimo derecho a la autodeterminación de su país con un mensaje pacífico de no-violencia. En reconocimiento a su incansable labor, en 1989 se le concede el premio Nobel de la Paz. Sin embargo, en 2011 renuncia a su puesto político de dirigente del Tibet.

El Dalai Lama es un líder espiritual que se dedica a preservar la tradición de la doctrina mahayana, al mismo tiempo que asume públicamente los ideales de la democracia y el pacifismo, y trabaja a favor de causas humanitarias y ecológicas. Viaja por todo el mundo promoviendo valores universales, como el respeto a los demás; la responsabilidad universal; la paciencia y la tolerancia. Sus enseñanzas se enfocan en el desarrollo de la compasión y la bondad hacia todos los seres.

⏭️ Referencia: FPMT
Lama Zopa Rinpoche
"En última instancia, todas las prácticas del Dharma se reducen a esto: vivir la vida diaria con la motivación de la bodhicitta. Hagas lo que hagas, hazlo con la intención de beneficiar a los demás. De este modo, tu vida nunca se desperdicia—se vuelve gozosa y significativa, libre de arrepentimientos. Y cuando llegue la muerte, podrás partir con una sonrisa en el rostro y una sonrisa en el corazón."

"Lama Zopa Rinpoche"